LA CESURA EN EL HAIKU JAPONÉS: KIRE, KIREJI por Javier Sancho



https://foros.elrincondelhaiku.org/viewtopic.php?p=148876#p148876

 


LA CESURA EN EL HAIKU JAPONÉS: KIRE, KIREJI por Javier Sancho  30/Jun/2021

PREFACIO

Si el haiku occidental tiene algún punto en común con el haiku japonés, es sin duda la pausa. Un haiku sin pausa no es un hiaku es una frase.

Veremos diferentes kireji y kires. Los primeros son, simplificando mucho, como nuestros signos ortográficos. Y los kires, podríamos compararlos con nuestras pausas versales o métricas en cuanto a la falta de signos que los indiquen.

Tras las definiciones y características del kire y kireji enumero los diez kirejis más conocidos y sus diferentes acepciones. Y paso a un jugoso análisis de la traducción del haiku de la rana de Basho por seis traductores diferentes. Las distintas acepciones de un mismo kireji en diferentes haikus. Y la traducción de haikus sin kireji.




Según Inahata Teiko, Presidente de la Asociación Japonesa Tradicional de Haiku, el kireji es la tercera condición básica en el haiku tradicional. Y su función es difícil de concretar .

Su importancia se debe a la necesidad de producir pausas o cesuras en el discurso, sin lo cual no sería posible la yuxtaposición o comparación interna, tan ponderada por el maestro Basho. Esta interrupción del discurso proporciona un soporte estructural interno, dotando al haiku de unidad e independencia, y añadiendo a su vez dinamismo y profundidad. Trasforman lo que podríamos considerar como una frase, en una composición independiente.

Ante la ausencia de signos ortográficos y la necesidad de crear estos cortes o cesuras, el idioma japonés creó dos tipos de pausa, el kire o pausa versal, similar a nuestra pausa métrica y el kireji, pausa marcada por el autor en el texto, en cierta medida se podría decir que es similar, salvando las distancias, a nuestros signos ortográficos como el punto, la coma etc.

Su origen hay que buscarlo en la renga, donde llegaron a existir 18 kirejis diferentes. Algunos fueron adoptados por el haikai y por ende por el haiku . También Luis Elía
(Lulir) afirma en su trabajo sobre este asunto que ya en la época Edo eran muy utilizadas en el haiku .


ANALOGIAS Y DIFERENCIAS DE KIRE Y KIREJI

La analogía entre estos dos términos se debe a la pausa que producen al dividir en dos partes el discurso.

Sus diferencias fundamentales son las siguientes:
En el kire la pausa está implícita, la realiza el lector sin que exista signo ortográfico que lo indique. En el kireji la interrupción es explícita, está indicada por el autor por medio de una palabra, partícula o sufijo.

En el mismo haiku pueden encontrarse más de un kire. En cambio, es infrecuente que en un mismo haiku aparezcan dos kirejis; la razón está en su propia naturaleza. El término kireji como veremos impregna el haiku de un estado de ánimo, una sensación, emoción o asombro, e incluso la recreación de un sonido u onomatopeya. Dos kirejis iguales sería reiterativo y si son contradictorios perturbadores dentro del mensaje. La diferencia con nuestros signos ortográficos es notoria.

El kireji se suele colocar al final de uno de los tres versos; aunque también puede ir en medio de uno de ellos, generalmente el segundo. Dependiendo de la posición puede indicar una pausa, tanto rítmica como gramatical, y puede añadir una sensación emocional a la frase anterior. Colocado en otro lugar del verso, realiza la función de corte o de unión porque no sólo divide el haiku en dos mitades, también establece una correspondencia, un paralelismo entre las imágenes que separa, lo que puede implicar que la última imagen represente la esencia poética de la primera. De este modo se crean dos centros en el interior del haiku, produciendo una comparación implícita o de contraste entre las partes separadas por el kireji. Cuando se coloca al final del haiku da un sentido de cierre; pero también puede aludir al inicio, produciendo un patrón circular.

Un buen número de haikus terminan con -keri, un verbo auxiliar exclamativo; o kana, partícula exclamativa, su significado puede ser parecido a nuestros puntos suspensivos, pero utilizado en medio de un verso, generalmente el segundo, corta brevemente la corriente de pensamiento, lo que indica que el verso consta de dos partes independientes.


ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL KIREJI


En algunos casos dan forma a las emociones o asombros del autor. Pueden ser exclamaciones en forma de sonidos (voces, gritos) o frases que reflejan emociones, alegría, pena, etc.; también pueden producir impresiones súbitas: asombro, sorpresa, dolor, amor, etc. Acercándose en algunos casos a nuestras interjecciones o signos de admiración o de interrogación. A veces pueden sustituir a las palabras, dejando las frases inacabadas, de forma similar a nuestros puntos suspensivos o frases inacabadas.



En occidente se han generalizado dos sistemas distintos para sustituir el kire y sobre todo el kireji en los haikus escritos en castellano. Algún autor se sirve de la elipsis, un guion para separar los hemistiquios o usar la barra inclinada para marcar la pausa divisora. El segundo sistema consiste en sustituir los kire y kireji por signos ortográficos convencionales: punto, dos puntos, coma, etc. Entiendo que, si todos los grandes traductores de haikus utilizan los signos ortográficos en sus transcripciones al castellano, lo natural sería utilizar ese mismo sistema.


ALGUNOS EJEMPLOS DE KIREJIS

He elegido algunos ejemplos que muestran la diversidad en las interpretaciones y por tanto su dificultad a la hora de traducirlas.


“KA”
Énfasis, admiración. Al final de una frase indica pregunta.

"KANA"
Énfasis. A veces carece de significado especial. Frecuentemente expresa una exclamación causada por una emoción. / Convierte a la palabra que lo antecede en el centro de interés y energía poética. / Suele aparecer al final del haiku cerrando el sentido. Como curiosidad, Félix Arce me comenta que Vicente le argumentó alguna vez que en ocasiones ese verso final convenía traducirlo como primero del haiku.

"KERI" (-KERI)
Sufijo verbal exclamativo, pasado perfecto. / Antigua forma de pasado. Muestra el paso del tiempo y su emoción consiguiente. Con frecuencia aparece al final del haiku.

"NARI"
Añaden estados de ánimo o hablan por palabras omitidas.

“-RAMU”
Sufijo verbal que indica probabilidad.

“-RAN”
Igual que el anterior.

“SHI”
Sufijo de adjetivo; generalmente se usa para poner fin a un párrafo.

“-TSU”
Sufijo verbal; presente perfecto. Tiene un efecto gramatical de separar dos cláusulas independientes. Da una sensación de suspensión similar a una elipsis.

"YA"
Cesura. Subraya la palabra o palabras que precede. / Corta un poema en dos partes, al tiempo que invita al lector a explorar su interrelación. / Expresa admiración, incertidumbre, interrogación. Suele aparecer al final del primer verso. Tiene carácter introductorio.

“YO”
Es un signo de exclamación verbal. Imperativo.


Si a las acepciones posibles de un mismo kire o kireji sumamos la interpretación personal del traductor, obtendremos visiones parecidas de un mismo haiku, pero no iguales. El término “YA” es un kireji que puede traducirse por cesura, admiración, incertidumbre, interrogación, y puede tener un carácter introductorio. La ambigüedad del idioma japonés frente a la concreción del idioma castellano. En este apartado trataremos sobre esta cuestión.


EJEMPLOS SOBRE LA DIVERSIDAD DE LAS TRADUCCIONES


UN MISMO HAIKU, UN MISMO KIREJI: DISTINTOS TRADUCTORES

He elegido el haiku más famoso: “El viejo estanque” de Basho. Y he seleccionado a algunos de los traductores más representativos: Rodríguez-Izquierdo, Carlos Rubio, Alberto Silva, Antonio Cabezas, José María Bermejo y Vicente Haya. El resultado es el siguiente:

Furuike ya
kawazu tobikomu
mizu no oto


Fernando Rodríguez-Izquierdo “El haiku japonés” pág. 279

Un viejo estanque;
al zambullirse una rana,
ruido de agua.

El kireji “ya”, al final del primer vero, se traduce como punto y coma. Y se añade un kire o pausa versal al final del segundo verso, traducida por una coma.




Carlos Rubio “Claves y textos de la literatura japonesa” pág. 531

El viejo estanque.
Al saltar una rana,
ruido de agua


El kireji “ya”, al final del primer vero, se traduce como punto y aparte. Y se añade un kire traducido por una coma al final del segundo verso.



Alberto Silva “El libro del haiku” pág. 92

La vieja charca
Zambullón de una rana
Ruido de agua

El término “ya” no aparee como signo ortográfico, considerándose por tanto como una pausa versal. Los comienzos de los versos van en mayúsculas y tampoco utiliza el punto final.



Antonio Cabezas “Jaikus inmortales” pág. 31

Un viejo estanque.
Se zambulle una rana:
ruido de agua.

“Ya” se traduce como punto y aparte. Y añade otra cesura traducida por dos puntos al finalizar el segundo verso.



José María Bermejo “Nieve, luna, flores” pág.54

un viejo estanque:
se zambulle una rana,
ruido de agua

“Ya” se traduce por dos puntos. Hay otra cesura traducida por una coma. No utiliza mayúsculas



Vicente Haya “El corazón del haiku” pág.155

El viejo estanque
Salta una rana.
El sonido del agua


“Ya” se traduce como un punto, pero no al final del primer verso, sino al terminar el segundo. Como en el caso de Antonio Silva la primera letra de los versos está escrita con mayúscula.


De los seis haikus traducidos solamente son coincidentes dos palabras: agua y rana. El resto, incluidas preposiciones y artículos, no coinciden en ninguna de las seis composiciones.



UN MISMO TRADUCTOR, MISMO KIREJI: DIFERENTE TRADUCCIÓN

He elegido cuatro haikus del maestro Bashoo con las traducciones del maestro Fernando Rodríguez-Izquierdo. El kireji común es ”YA”

Furuike ya
kawazu tobikomu
mizu no oto “El haiku japonés” pág. 279


Un viejo estanque;
al zambullirse una rana,
ruido de agua.

“Ya” se traduce por punto y coma. Y un kire al final del segundo verso por una coma.


Shizukasa ya “El haiku japonés” pág. 280
iwa ni shmiiru
semi no koe


Todo en calma.
Penetra en las rocas
la voz de las cigarras.

“Ya” se traduce como punto y aparte.


Yama mo niwa mo “El haiku japonés” pág. 276
ugoki- iruru ya
natsu- zashiki


Montaña y jardín a una
se van adentrando
hasta la habitación en verano.

“Ya” se traduce ¿cómo cesura? No hay signo ortográfico.


Yuku haru ya “El haiku japonés” pág. 284
tori naki uo no
me wa namida


La primavera pasa:
lloran los pájaros
y son lagrimas los ojos de los peces.

“Ya” se traduce como dos puntos.


HAIKUS CON KIRE Y SIN KIREJI

Cuando el haiku no tiene kireji debe ser difícil encontrar la pausa versal que separe los dos polos del haiku y por supuesto su traducción; ya que no hay signos que indique el lugar de la pausa. Un ejemplo puede ser el siguiente:

Uguisu ga Onitsura. “El haiku japonés” pág. 298
une no koeda ni
funwo shite

La traducción siguiendo el orden indicado en el romaji es la siguiente:

El ruiseñor
en la ramita del ciruelo
haciendo caca.

En mi opinión, el segundo verso puede ir entre dos comas o kires.

El ruiseñor,
en la ramita del ciruelo,
haciendo caca.

La traducción de Rodríguez-Izquierdo, correcta por supuesto, crea un hipérbaton, y consigue también las pausas necesarias para evitar que el haiku se convierta en una frase.

El ruiseñor
haciendo caca
en la ramita del ciruelo


Con el fin de aclarar un poco más esta cuestión dos traducciones de un mismo haiku realizadas por Vicente Haya:

El autor del haiku es Taneda Santoka.


Tabi no kakiooki
kakikaete oku


Primera traducción. “Saborear el agua” pág. 22.


Los apuntes de un viaje
con sus tachones
dejados (sobre la mesa)


Segunda traducción. “Aware” pág. 187

Los apuntes de un viaje,
con sus tachones,
como los dejé.

En ambas traducciones, ajustadas al original, existen dos kires o cesuras que separan el primer verso del segundo y a este del tercero. En el primer ejemplo los kires coinciden con las pausas versales y en el segundo ejemplo el maestro Vicente Haya los traduce por comas.
La pausa es imprescindible si queremos presentar el haiku como una composición estructurada e independiente; de lo contrario estaríamos ante una colección de frases de mejor o peor fortuna.